Sabemos que no están todos, sabemos que como todo en la vida esto va según gustos, pero nos vais a permitir que hagamos un ranking con los cuatro mejores carnavales que tenemos en España. Lo importante no es criticar, al contrario, estamos abiertos a más posibilidades, de lo que tenemos que presumir es de contar con muchas fiestas que podrían estar incluidas en este listado. Pero estas con las cuatro que para nosotros son las mejores. Por supuesto, admitimos sugerencias y críticas.
Este año por fin, y cruzamos los dedos, podemos disfrutar de los carnavales sin tener que poner medidas por la maldita pandemia. Así que es le momento de pasarlo bien y volver a hacerlo con normalidad. Este año, el Jueves Santo será el 6 de abril, de modo que el inicio del Carnaval es el jueves 16 de febrero y termina el miércoles 22 con la celebración del Miércoles de Ceniza. Así lo define la Septuagésima, que es el noveno domingo antes de la Pascua de Resurrección. Así que es el momento de hacer hueco en tu agenda. ¿Dónde puedes ir a disfrutar de un magnífico carnaval? Pues estas son las opciones que nosotros te damos.
os carnavales de Santa Cruz de Tenerife, de Cádiz, de Badajoz y de Águilas tienen la categoría de Fiesta de Interés Turístico Internacional.3 Por otro lado, carnavales como el de Las Palmas de Gran Canaria tienen la categoría de Fiesta de Interés Turístico Nacional. Nosotros nos quedamos con estos.
Carnaval de Ciudad Rodrigo (Salamanca)
El Carnaval del Toro está considerado uno de los festejos más antiguos de España, junto con los carnavales de Ciudad Rodrigo, son una de las fiestas más populares de esta localidad salmantina.
Se conocen como Carnaval del toro por unir en una misma celebración dos tradiciones, la taurina y la carnavalesca. En este sentido, se organizan a diario encierros, capeas y desencierros. De todas esas celebraciones, destacan el encierro a caballo del Domingo de Carnaval y el Toro del Aguardiente (llamado así porque se reparte aguardiente y otras viandas antes del encierro) que se celebra el Martes de Carnaval a primera hora de la mañana. La Plaza Mayor de la localidad es el escenario de los festivales taurinos. En ese espacio se construye donde se realizan la mayor parte de las actividades taurinas, entre las que se encuentran las capeas (dos al día), las novilladas y los recortes.
Carnaval de Bielsa (Huesca)
Bielsa celebra uno de los Carnavales más afamados y tradicionales del Pirineo oscense. Los jóvenes se disfrazan de “trangas”, personajes míticos mitad humanos y mitad animales -machos cabríos, por lo general-, que son símbolos de la virilidad y la fertilidad, y que se dedican a asustar e intimidar a quienes se encuentren en su camino. Las jóvenes van ataviadas de «madamas», con vestidos blancos y gorros adornados de cintas de colores. Son la representación de la pureza. Pero hay más personajes en las calles belsetanas: onsos, domadores, amontanos, caballés o garretas. Pero además hay un muñeco que encarna la figura del Carnaval, Cornelio Zorrila. Durante las fiestas Cornelio penderá de la fachada del ayuntamiento viendo el bullicio y la alegría. Tras los pasacalles, charangas, verbenas y resto de actividades festivas, Cornelio será “ajusticiado”, poniendo fin al Carnaval belsetano. La verdad es que guardo un gran recuerdo, fui invitado por amigo, y me presenté sin disfraz. Me dijo que eso no era un problema, entró en la web de La Casa de los Disfraces y en menos de 48 horas ya tenía mi disfraz relacionado con la temática. Una pasada.
Carnaval de Guadalajara
Los carnavales en Guadalajara duran casi una semana completa, los primeros actos son desfiles de cabezudos para niños o onvite a bizcocho borracho en alguna de las plazas de la ciudad. El sábado de Carnaval se hace un gran desfile, donde participan los adultos, en parejas, individuales, o grupos, el ganador suele llevarse un premio. El domingo por la mañana se celebra el desfile infantil con las mismas características que el de adultos.
El carnaval cierra el miércoles con el Entierro de La Sardina, que está declarado de interés turístico, durante 5 días los niños tienen libre en colegios e institutos.
Carnaval de Limia
El Entroido de Ginzo de Limia es una fiesta de origen popular que tiene lugar en Ginzo de Limia durante el ciclo del entroido. En 2019 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional en España. El domingo oleiro se celebra en la praza Maior el “Xogo da Ola”, en el que se pasan ollas de barro de Niñodaguia (Junquera de Espadañedo); luego se repite el juego en el Barrio de Abaixo. El sábado de Corredoiro es la noche de las mujeres, que se disfrazan y se reúnen para cenar en restaurantes o lugares privados.