¿Cuáles son los materiales que necesitamos para embalar correctamente los envíos?

COMPARTIR

Antes de enviar un paquete debemos saber cuál es la mejor forma de embalar para garantizar su integridad y que llegue en perfectas condiciones, ya que el embalaje para envíos es una de las operaciones más importantes y relacionadas con la gestión logística del comercio electrónico. El embalaje de envíos juega un papel central porque cuidando el embalaje, podemos evitar las quejas de los clientes y roturas o daños.

Cada tipo de objeto necesita una protección específica, ya que depende del tamaño y grado de fragilidad. Por ejemplo, el tamaño de la caja de cartón varía según el material del artículo que queremos enviar. El grosor del plástico de burbujas también puede cambiar porque si necesitamos enviar varias botellas de vino, es posible que necesitemos varias capas de plástico de burbujas para proteger las botellas de roturas accidentales. Los materiales que necesitamos para embalar un paquete son:

-Cajas de cartón.

-Papel de burbujas o poliéster.

-Cinta adhesiva o cinta de embalar.

Si queremos embalar artículos frágiles, debemos proteger estos objetos extremadamente delicados con poliestireno o plástico de burbujas. Estos materiales pueden amortiguar los golpes, evitando el riesgo de rotura, por lo que son idóneos para proteger objetos de vidrio como vasos o platos. Si queremos enviar figuras de cerámica o cristal, podemos preparar un colchón en el fondo de la caja y envolver cada pieza por separado con papel de burbujas.  Para enviar un reloj o una pieza de joya, lo ideal es utilizar una caja o tubo de lata, ya que son ideales para productos que no deben ser doblados y estas cajas son altamente reciclables.

La ropa es bastante fácil de embalar y no necesitamos utilizar capas de poliestireno o plástico de burbujas. Se recomienda usar una bolsa de plástico bien cerrada para que la ropa no se moje en caso de lluvia durante la entrega o el viaje. Si tenemos una tienda online de alimentación y necesitamos guardar en la caja varios alimentos, lo ideal es optar por el llamado «sobreenvasado» porque durante el movimiento, la caja se mueve sobre las cintas transportadoras, favoreciendo el contacto entre las mercancías. Lo ideal es separar cada alimento entre sí, dentro de la caja. Para crear el sobreenvase, debemos colocar los alimentos individuales dentro de cajas más pequeñas y a su vez se colocan en una caja más grande.

El objeto puede romperse o dañarse si el embalaje no es correcto. Si el artículo es grande y va a recorrer un largo camino, lo mejor es elegir una caja de cartón con refuerzos. Pero si se trata de un producto pequeño que necesita buena protección, podemos escoger un sobre acolchado. Desde ExtraConfidencial informan que «también tenemos los sobres de cartón rígidos, que son aquellos que se utilizan para enviar libros, documentos, así como material gráfico variado. Una de sus principales características es que esto sobres se abren con un sistema de desgarro mediante lengüeta. Esto asegura que el envío será completamente confidencial y que, si alguien ha intentado abrirlo, quedará una evidencia de ello».

Claves para elegir la caja de embalaje

Los especialistas en enfardadoras de palets y materiales de embalaje de la empresa Bvpack nos explican que existen diferentes tipos de cajas para embalar un determinado producto y para poder elegir con criterio la más idónea nos explican las siguientes recomendaciones:

Dimensiones interiores: es fundamental saber las medidas interiores de la caja y medir el artículo que vamos a poner dentro de la caja, ya sea un producto solo o la agrupación de varios.

Tamaño de la caja: en cuanto al tamaño de la caja, no podemos escoger una que  resulte demasiado grande porque el producto se moverá libremente. Pero tampoco podemos optar por una caja muy estrecha porque puede hacer que el producto se deforme.

Elegir una caja sin agujeros: es fundamental escoger una caja de cartón del tamaño adecuado y sin aberturas. Es aconsejable dejar espacio para añadir el plástico de burbujas o las láminas de poliestireno.

¿Cuáles son los pasos básicos para embalar un paquete?

Para embalar un paquete, debemos seguir los siguientes pasos:

-No dejar espacios: cuando embalamos los productos, especialmente los más delicados, no podemos dejar espacios vacíos dentro de la caja, para evitar golpes.

-El paquete bien sellado: es aconsejable comprobar que el paquete esté bien sellado con cinta de embalaje, para que no salga nada de la caja. Podemos usar una cinta adhesiva ancha de al menos 5 centímetros para evitar que se despegue.

-Escribir correctamente la dirección: es importante escribir correctamente la dirección del destinatario en el paquete para evitar retrasos en la entrega.

Mas populares

Noticias relacionadas

Scroll al inicio