La seguridad es una preocupación constante en nuestra sociedad: ya sea en centros comerciales, eventos deportivos, empresas o en la vida cotidiana, los vigilantes de seguridad juegan un papel importantísimo en la protección de personas y propiedades.
Esto hace que muchas personas se pregunten cómo podrían aprender este oficio y cómo formarse, y es justo lo que vamos a explicarte en este artículo.
¡Empezamos!
¿En qué consiste el trabajo de un vigilante de seguridad?
Un vigilante de seguridad es un profesional encargado de garantizar la protección de bienes y personas en una amplia variedad de entornos.
Sus tareas pueden incluir la vigilancia de instalaciones, la prevención de actos delictivos, la detección de situaciones de riesgo, la gestión de situaciones de emergencia y la colaboración con la policía cuando sea necesario.
Además de estas responsabilidades fundamentales, los vigilantes también pueden llevar a cabo labores específicas según el lugar de trabajo; por ejemplo, en un centro comercial, su función podría ser la de prevenir el robo, mientras que, en un partido de fútbol, se encargarían de mantener el orden y la seguridad de los asistentes.
¿Qué salidas profesionales tiene un vigilante de seguridad?
Algunas de las salidas más comunes son:
- Seguridad privada: Trabajar para empresas de seguridad privada que prestan servicios de vigilancia en eventos, centros comerciales, hospitales, empresas, o incluso en instalaciones del gobierno.
- Vigilancia de instalaciones: Proteger propiedades, fábricas, almacenes, y otras instalaciones industriales o comerciales.
- Vigilancia en el transporte: Vigilar la seguridad en aeropuertos, estaciones de tren, puertos, y otros puntos de transporte público.
- Seguridad en eventos y espectáculos: Garantizar la seguridad de los asistentes en conciertos, partidos deportivos, ferias y otros eventos multitudinarios.
- Control de accesos: Gestionar y supervisar el acceso de personas a edificios y áreas restringidas.
¿Cuál es el salario promedio de un vigilante de seguridad?
En términos generales, el salario promedio de un vigilante de seguridad en España oscila entre 16.000 y 24.000 euros brutos al año.
Esto se traduce a un salario mensual que ronda los 1.300 a 2.000 euros brutos, aunque estos valores pueden variar dependiendo de otros factores mencionados como el trabajo desempeñado y la empresa para la que vamos a trabajar.
¿Cómo puedo formarme y qué aspectos debo tener en cuenta?
En España, la formación como vigilante de seguridad es un proceso rigurosamente regulado para garantizar la calidad y la preparación de los profesionales que desempeñarán este importante papel en la sociedad.
Tal y como mencionamos anteriormente, existen una serie de pasos clave que debes seguir para convertirte en un vigilante de seguridad en España, pero antes, es fundamental comprender en detalle estos procesos para asegurarte de que estás preparado para enfrentar las responsabilidades de la profesión.
Requisitos previos.
Antes de comenzar tu viaje para convertirte en un vigilante de seguridad en España, debes cumplir con una serie de requisitos previos. Estos requisitos están diseñados para garantizar que los candidatos sean idóneos y confiables para el trabajo que se les encomendará.
Entre ellos, destacamos los siguientes:
- Edad: Debes ser mayor de edad, lo que significa que debes tener al menos 18 años para poder solicitar la formación y habilitación como vigilante de seguridad.
- Nacionalidad: Pueden formarse como vigilantes de seguridad tanto ciudadanos españoles como ciudadanos de países miembros de la Unión Europea. Esto permite que la profesión esté abierta a personas de diferentes nacionalidades dentro de la Unión Europea.
- Antecedentes penales: Es necesario que los candidatos no tengan antecedentes penales. Esta comprobación es esencial para garantizar que las personas que trabajen como vigilantes de seguridad sean confiables y tengan un historial limpio.
- Aptitud física y mental: La aptitud física y psicológica es un requisito indiscutible para convertirse en vigilante de seguridad. Para ello, debes someterte a evaluaciones médicas y pruebas de aptitud física para garantizar que estás en condiciones de realizar las tareas físicas y emocionales que conlleva dicho trabajo.
Una vez que hayas confirmado que cumples con los requisitos previos, el siguiente paso para formarte es completar un curso de formación.
Si vas a una academia certificada, encontrarás cursos diseñados para proporcionarte los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñar tu trabajo de manera efectiva y segura, y en ellos deberás tener en cuenta aspectos como los siguientes:
- Duración del curso.
El curso de formación tiene una duración de aproximadamente 180 horas. Estas horas se distribuyen en un período de tiempo específico, generalmente varias semanas, y se centran en una amplia gama de temas relacionados con la seguridad y el papel del vigilante de seguridad.
- Contenido del curso.
El contenido del curso de formación es variado y abarca áreas esenciales para el trabajo de un vigilante de seguridad. Algunos de los temas que se abordan en el curso incluyen:
Legislación.
Comprender las leyes y regulaciones relacionadas con la seguridad es fundamental para la labor de un vigilante de seguridad. El curso cubrirá las leyes que rigen la seguridad privada y las responsabilidades legales del vigilante.
Técnicas de seguridad.
Aprenderás técnicas de seguridad física y electrónica, así como estrategias para prevenir actos delictivos y proteger bienes y personas.
Primeros auxilios.
La formación incluirá instrucciones sobre cómo brindar primeros auxilios en situaciones de emergencia, lo que puede ser crucial en el campo.
Defensa personal.
Te enseñarán técnicas de defensa personal para protegerte a ti mismo y a otros en situaciones de riesgo.
Comunicación y resolución de conflictos.
La formación abordará habilidades de comunicación efectiva y estrategias para resolver conflictos de manera pacífica.
- Evaluaciones.
Durante el curso de formación, deberás someterte a evaluaciones periódicas para demostrar tu comprensión de los temas y tu capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos.
Además de poder estudiar en una academia privada como la academia especializada Marín, puedes optar también por realizar esta formación a través de formación profesional (FP).
Una vez que hayas completado con éxito el curso de formación, el siguiente paso es solicitar la habilitación como vigilante de seguridad al Ministerio del Interior. Este proceso es fundamental para obtener la acreditación necesaria para ejercer la profesión.
A continuación, te explicamos los pasos implicados en este proceso:
- Solicitud de habilitación: Deberás completar una solicitud de habilitación como vigilante de seguridad y presentarla ante el Ministerio del Interior. Esta solicitud incluirá información sobre tu formación y otros detalles relevantes.
- Documentación requerida: Junto con la solicitud, se requerirá la presentación de cierta documentación, que puede variar en función de tu situación personal. Esto puede incluir copias de tu DNI, certificados de formación, antecedentes penales y otros documentos pertinentes.
- Pago de tasas: Es importante tener en cuenta que la solicitud de habilitación puede implicar el pago de tasas administrativas, por lo que debes estar preparado para cubrir estos gastos.
- Revisión de la solicitud: Una vez que hayas presentado tu solicitud, esta será revisada por el Ministerio del Interior. Es importante que cumplas con todos los requisitos y proporciones la documentación necesaria para poder obtener cuanto antes tu habilitación.
- Entrevista personal: En algunos casos, es posible que se requiera una entrevista personal como parte del proceso de habilitación. Durante la entrevista, se pueden abordar cuestiones relacionadas con tu idoneidad y motivación para ser vigilante de seguridad.
- Aprobación y habilitación: Si cumples con todos los requisitos y tu solicitud es aprobada, recibirás la habilitación como vigilante de seguridad. Esta habilitación es esencial para ejercer la profesión de manera legal en España.
Paso final: registro en la policía.
Una vez que hayas obtenido la habilitación como vigilante de seguridad, tu último paso antes de poder trabajar legalmente como vigilante es el registro en la Policía Nacional.
Dicho registro es necesario para que las autoridades tengan un registro de todas las personas habilitadas como vigilantes de seguridad y puedan llevar un seguimiento de su actividad en el país. Este proceso de registro implica proporcionar información personal y profesional, así como la presentación de documentos que respalden tu habilitación.
El registro te identificará como un vigilante de seguridad habilitado en España, permitiéndote ejercer legalmente la profesión.
Como ves, la formación y habilitación como vigilante de seguridad es un proceso estrictamente regulado que garantiza que los profesionales estén debidamente preparados y cumplan con los requisitos legales y de seguridad. A pesar de que muchos sienten rechazo ante tanto “papeleo”, es importante comprender que este proceso legal es muy importante para garantizar la seguridad de todas las personas que depositen su confianza en las manos de un profesional de la seguridad.
Imagina que te roben un bolso en mitad de un día de compras ¿qué sería de ti, si no estás en buenas manos, o el vigilante que te va a ayudar tiene miedo de perseguir al ladrón?
Por ello, si estás considerando convertirte en un vigilante de seguridad, es esencial seguir los pasos necesarios para completar tu formación y habilitación. Además, recuerda que la capacitación continua y la actualización de tus habilidades son esenciales para mantenerse al día con las últimas tendencias y desafíos en el campo de la seguridad.
Con dedicación y un compromiso con la seguridad, podrás forjar una carrera gratificante como vigilante y contribuir a la protección de la sociedad.
¡Ánimo!