Es importante evitar el asfalto caliente porque no es respetuoso con el medio ambiente y perjudica el funcionamiento del coche. Si queremos un planeta más sostenible y evitar el calentamiento global, debemos evitar el asfalto caliente, porque provoca más calor. Los expertos explican que cuanto más negro sea el pavimento más radiación solar absorberá.
Además, también perjudica el funcionamiento de los vehículos y desgasta más la goma de los coches, porque el aumento de la temperatura atmosférica puede hacer presión a las ruedas y calienta antes la banda de rodadura. Este asfalto perjudica el medio ambiente porque desprende el calor acumulado del día y aumenta el efecto de calor urbano. Este efecto se refiere cuando las superficies impermeables de una ciudad absorben radiación solar y generan calor.
Además, aplicar el asfalto caliente en la carretera supone un gasto porque hay que contratar a un equipo especializado para que la mezcla se mantenga a altas temperaturas hasta el momento de su aplicación. El asfalto caliente es una mezcla de agregados y betún asfáltico que se calienta a una temperatura de 180 grados Celsius para que se adhiera mejor sobre la superficie de la carretera.
Pero el asfalto frío es más sostenible porque mejora el coeficiente de rendimiento de los dispositivos de aire acondicionado y puede llegar a reducir la temperatura de las ciudades en 2 ºC. Este tipo de asfalto está formado por una mezcla de agregados minerales y ligante bituminoso, que no desprende el calor acumulado del día. Este material mejora el coeficiente de rendimiento de los dispositivos de refrigeración, por lo que no es necesario utilizar todo el día el aire acondicionado.
Varios estudios han descubierto que este dispositivo de refrigeración afecta a la salud, porque produce afecciones respiratorias. Desde 20minutos explican que es no es aconsejable elegir un aire acondicionado de clase «A», porque consume casi un 50% menos y no es saludable que haya una diferencia térmica con el exterior superior a 12ºC.
Ventajas del asfalto frío
Los fabricantes de asfalto frío de la empresa Aglomerados GB, expertos en este sector, nos explican las principales ventajas del asfalto frío:
–Reparar baches: el asfalto en frío es eficiente porque puede reparar pequeños baches e imperfecciones en la calzada que requieren ser reparadas con la mayor brevedad posible, por lo que no es necesario hacer cortes de tráfico.
-Versatilidad: es un material muy vérsatil porque se utiliza en zanjas, alcantarillas, labores de construcción de rampas de acceso a edificios, pavimentos que necesitan drenaje de agua, etc.
-Resistente: es resistente porque puede soportar el tráfico vehicular y las condiciones climáticas. Es un producto que no se cuartea y mantiene su adherencia una vez fraguado. El asfalto frío se puede aplicar con lluvia, nieve y hielo.
-Rápido: los trabajadores pueden aplicar el asfalto con rapidez y no necesitan utilizar maquinaria pesada. Tiene una gran adhesividad gracias a su fórmula compuesta de gravillas.
–Facilita el almacenamiento: este material no ocupa espacio, porque se vende en bolsas o tambores, y facilita su almacenamiento.
Consejos para aplicar este producto
Los expertos en aplicar este producto pueden aplicar el asfalto frío de una forma rápida y sencilla, porque no necesitan maquinas especiales ni cortar la calle. El asfalto caliente es más complicado de aplicar porque se calienta a 180 grados para que se adhiera mejor a la superficie, pero los trabajadores deben aplicar este material con medios especiales y eso supone más gastos. Por eso, el asfalto frío es más económico y no necesita recursos específicos.
Para su aplicación no requiere conocimientos profundos de mantenimiento, pero los expertos deben seguir las siguientes fases. Antes de aplicar el asfalto, deben limpiar la zona de aplicación para que el producto se adhiera a la superficie y evitar que pueda quedar algún residuo. Es importante garantizar la unión para conseguir los mejores resultados, por lo que es importante aplicar todo el producto de una sola vez.
Para aplicar el asfalto no es necesario utilizar maquinaria pesada, ya que los especialistas vierten el producto sobre la superficie a tratar y extienden con un rastrillo. Es importante eliminar los excesos para garantizar la unión y una vez aplicado, es fundamental compactarlo bien para que su resultado sea uniforme. Si queremos un planeta más sostenible, es importante que todas las ciudades tengan asfalto frío en sus carreteras.
Además, supone una reducción de gastos, ya que no será necesario llevar el vehículo tantas veces al taller, porque el asfalto frío no perjudica los neumáticos. Si los trabajadores aplicar este asfalto en la carretera no supone un inconveniente para los conductores, porque no será cortar el tráfico.