La educación: una pieza clave para mejorar la salud dental de los más pequeños

COMPARTIR

Se empieza a hablar largo y tendido más cerca de la salud dental que tenemos en España. Esta ya es una buenísima noticia de por sí porque no ha sido lo habitual a lo largo de nuestra historia. Los datos demuestran que España ha sido uno de los peores países en materia de cuidado de la salud bucodental y se agradece escuchar que este tema empieza a ser tenido en consideración por una sociedad que quiere empezar a interesarse por el tema porque es plenamente consciente de que eso va a generar un aumento en su bienestar. Pero que nadie se confíe: hay muchas cosas en las que trabajar.

Queremos abordar este tema principalmente desde el plano de los niños. Se debe tener en cuenta que aquellas cosas que se aprenden cuando tenemos una corta edad se interiorizan mucho mejor y se convierten en hábitos a lo largo de nuestra vida. Si le hablamos a los más pequeños de las ventajas relacionadas con cepillar sus dientes tres veces al día, es prácticamente seguro que durante todos los días de su vida van a poner empeño en hacerlo. ¿Qué educar requiere paciencia en muchas ocasiones? Eso ya lo sabemos. Pero merece y mucho la pena y más si estamos hablando de una cuestión que está relacionada de una manera tan directa con la salud y el bienestar de las personas.

Aunque la tendencia sea buena y cada vez haya más gente, incluidos los niños, que cuida de su salud dental, debemos continuar y mejorar nuestra labor educativa al respecto. ¿Por qué? Uno de los motivos tiene que ver con el enlace que os adjuntamos a continuación procedente de la página web de Redacción Médica. En él, se indica que hay desigualdad entre los niños españoles en materia de salud bucodental. Hay zonas en las que esa salud se cuida bastante y otras en las que en muchas ocasiones brilla por su ausencia. No podemos dejar que sea así. Debemos lograr una equidad en este sentido. También en muchos otros, por supuesto, pero queremos incidir en una materia como la de la salud dental porque la relación que mantiene con la calidad de nuestra salud en general es bastante estrecha.

¿Cómo podemos educar de una manera correcta y efectiva a las nuevas generaciones para que cuiden como deben de su salud dental? Para entrar de lleno en este asunto, hemos tirado de contactos y hemos querido plantear la cuestión a los especialistas de Cka Grupo Dental, que cuentan con un gabinete de odontopediatría y conocen de primera mano todo lo que se debe tener en consideración en relación a esta materia. Todo esto que os vamos a ir contando a continuación es lo que consideran elemental para no fallar en un asunto de tanta relevancia como del que estamos hablando.

Lo primero que debemos hacer es no dejar pasar demasiado tiempo en acudir a un dentista cuando al pequeño le han empezado a crecer los primeros dientes. Se trata de una situación que se puede dar a los seis meses de vida del pequeño, pero que muchas familias no se suelen tomar muy en serio puesto que consideran que, como los dientes que primero crecen son los de leche y se van a terminar cayendo, no es necesario que intervenga un dentista tan pronto. La situación es más bien la contraria porque el control de la dentición en los niños va a ser muy importante de cara a la salud de sus dientes en el futuro. Se pueden detectar potenciales problemas futuros y, lo que es más importante, estar a tiempo para prevenirlos.

Lo que acabamos de decir tiene una relación directa con la educación que deben los padres y madres en relación a la salud dental de sus hijos e hijas. Pero a los más pequeños hay que hacerles partícipes de todo lo que es necesario para cuidar de su salud dental. Debe haber charlas periódicas en todos los centros educativos. Se les debe hablar de la importancia que tiene cuidar de sus dientes y, por qué no decirlo, es importante que se les presenten los riesgos de no cuidar de la salud dental. Y hacerlo con imágenes, para que sean conscientes de que no cuidar de sus dientes tiene consecuencias que pueden afectar a su día a día.

También es importante mostrar cómo cepillar de una manera correcta los dientes. Debemos tener en consideración que hay gente que realmente se toma en serio el cuidado de su boca pero que no lo hace bien porque se cepilla menos tiempo del que es correcto, se deja partes sin cepillar o por cualquier otro motivo. Por eso es necesario que haya personas especializadas en este tema que acudan a las clases de colegios e institutos para concienciar a los más jóvenes al respecto de este tema. Porque si nos cepillamos los dientes pero lo hacemos mal, a fin de cuentas también estaremos corriendo algunos de los riesgos que tienen que ver con la salud de nuestra boca.

Seguimos: en este párrafo, hablaremos de lo importante que es la alimentación. A nadie le debe quedar ninguna duda de que aquello que consumimos tiene una influencia sobre nuestros dientes y el resto de la boca. No solo debemos pensar que con cepillar nuestros dientes nos va a valer. En absoluto. Si abusamos de los productos azucarados, es bastante probable que nuestros dientes se partan o aparezcan roturas en ellos. Si tomamos más café de lo aconsejado, por poner otro ejemplo, el color de nuestras piezas dentales adquirirá un color amarillento que no es precisamente lo mejor para cuidar de nuestra imagen. La dieta tiene que ser lo más equilibrada posible. Además de mejorar nuestra salud bucodental, eso mejorará nuestra salud general.

Tampoco es buena idea que fumemos. Una de las consecuencias que puede tener esto es parecida a la del café, la del peligro de que los dientes adquieran ese color amarillo. Pero es que también aumentará de manera exponencial el riesgo de que tengamos halitosis (que nos huela mal el aliento, vaya). Fijaos si podemos conseguir cosas acudiendo a los colegios y hablando con los más pequeños en relación a la importancia que tiene la salud dental: incluso estaremos incitando a que nunca adquieran un hábito tan sumamente negativo como lo es fumar. La verdad es que hay veces en las que se pueden matar dos pájaros de un tiro cuando educamos y esta es la mejor prueba de ello.

Algunos consejos más que os vendrán de perlas 

En una noticia publicada en la página web del diario 20 Minutos podemos acceder a seis consejos más que se proporcionan para que los niños tengan plena conciencia acerca de lo que van a conseguir si invierten un poco de tiempo cada día en cuidar de sus dientes. Alguno de ellos, como vais a ver, está directamente relacionado con lo que hemos ido viendo en los párrafos que habéis leído hasta ahora.

  • Hacer una revisión antes de que empiece el curso. Es importante saber desde dónde partimos para saber a dónde vamos y qué podemos hacer para mejorar nuestro estado de salud dental. Las vacaciones son un momento en el que solemos bajar la guardia en muchos sentidos y la mejor manera de evitar problemas es poner freno a esos excesos.
  • Kit de higiene dental. Es importante que los niños lo tengan cerca en todo momento. Debe componerse, como mínimo, de un cepillo de dientes y un bote de pasta.
  • Educar en buenos hábitos. De eso hemos estado hablando en los párrafos anteriores. Y es que, sin este tercer punto, estamos perdidos. Muchas de las personas que nunca han cuidado de sus dientes no lo han hecho por no haber sido educadas en esta materia.
  • Es importante que, teniendo en cuenta que estamos hablando en todo momento de personas muy jóvenes, convirtamos la rutina de cepillarse los dientes en algo divertido.
  • Beber agua tiene un impacto muy positivo en nuestros dientes. Ya hemos hablado de la relevancia de la alimentación, pero es que el hecho de beber agua es, si cabe, todavía más interesante para gozar de una buena salud bucal.
  • No descartéis que vuestros peques usen protectores bucales, especialmente si practican algún deporte nunca se puedan llevar algún golpe.

Hay mucho en lo que trabajar y mucho que mejorar para intentar que la salud dental de los más pequeños mejore. España va dando pasitos para mejorar sus guarismos en materia de salud dental. Nunca hemos estado en la cabeza del ranking en lo que tiene que ver con esto, pero estamos seguros de que trabajando desde la base es mucho más posible conseguir este objetivo. Los principales beneficiados van a ser siempre ellos y ellas, los y las más pequeñas. Su vida va a ser mucho mejor desde el momento en que decidan dar un paso adelante en esta materia. Y no se van a arrepentir por ello lo más mínimo, os lo podemos asegurar.

Mas populares

Noticias relacionadas

Scroll al inicio