Las empresas de reformas también se apoyan en tecnologías punteras para mejorar su eficiencia

COMPARTIR

En los últimos años, la reforma de viviendas ha experimentado una transformación significativa gracias a la incorporación de nuevas tecnologías. Lo que antes era un proceso artesanal y en muchos casos imprevisible, hoy se ha convertido en una tarea más precisa, eficiente y adaptada a las necesidades contemporáneas de sostenibilidad, confort y funcionalidad. Estas innovaciones no solo han cambiado la forma en que se diseñan y ejecutan las reformas, sino que también han abierto nuevas posibilidades para mejorar la calidad de vida en los hogares.

Una de las principales revoluciones tecnológicas en este ámbito ha sido la digitalización del diseño arquitectónico. El uso de software de modelado en 3D, como el BIM (Building Information Modeling), permite visualizar los proyectos con un nivel de detalle que antes era impensable. Gracias a estas herramientas, tanto arquitectos como clientes pueden anticiparse a posibles problemas estructurales, optimizar espacios y materiales, y realizar cambios sobre una maqueta virtual antes de iniciar cualquier obra. Esto reduce costes, acorta tiempos de ejecución y mejora la toma de decisiones desde las primeras fases del proyecto.

La domótica también ha cobrado un papel protagónico en la renovación de viviendas. Instalar sistemas inteligentes que controlan la iluminación, la climatización, las persianas o los electrodomésticos ya no es un lujo exclusivo, sino una realidad cada vez más accesible. Estos sistemas no solo aportan comodidad, sino que también permiten una gestión más eficiente del consumo energético. Sensores de movimiento, termostatos inteligentes y aplicaciones móviles que permiten controlar la vivienda desde cualquier lugar son hoy parte habitual de muchas reformas, especialmente en hogares urbanos donde la optimización del espacio y del consumo es clave.

Otro avance notable se encuentra en los materiales de construcción. La investigación científica ha dado lugar a nuevos productos más resistentes, ecológicos y multifuncionales. Por ejemplo, los aislamientos térmicos y acústicos han mejorado notablemente, contribuyendo a viviendas más confortables y eficientes energéticamente. Asimismo, la impresión 3D está empezando a jugar un papel importante en la creación de elementos decorativos y funcionales personalizados, lo que añade un grado extra de personalización y creatividad en las reformas.

Además, la realidad aumentada y la realidad virtual están empezando a cambiar la forma en que se conciben y presentan los proyectos de reforma. A través de estas tecnologías que usan los arquitectos técnicos de Planit, los propietarios pueden experimentar cómo quedará su hogar reformado antes de que se realice cualquier intervención física. Esto no solo facilita la toma de decisiones estéticas y funcionales, sino que también reduce la incertidumbre que tradicionalmente ha acompañado a estos procesos.

La eficiencia energética y la sostenibilidad son otros ejes fundamentales que están guiando las reformas actuales, y la tecnología tiene mucho que aportar en este sentido. La instalación de paneles solares, sistemas de recogida y reutilización de agua, iluminación LED o ventanas inteligentes son solo algunos ejemplos de cómo se puede transformar una vivienda para que sea más respetuosa con el medio ambiente. Las tecnologías actuales permiten monitorizar el consumo en tiempo real, identificar áreas de mejora y hacer ajustes automáticos para reducir la huella ecológica sin comprometer la comodidad.

Incluso la gestión del proceso de reforma se ha beneficiado de estas innovaciones. Existen aplicaciones y plataformas digitales que permiten planificar tareas, coordinar equipos, seguir presupuestos y mantener una comunicación fluida entre los distintos profesionales involucrados. Esto ha hecho que el proceso sea más transparente, predecible y profesional, lo que a su vez ha aumentado la confianza de los propietarios a la hora de emprender una reforma.

¿Cuánto puede abaratar una reforma el uso de materiales preconstruidos?

El uso de materiales preconstruidos en una reforma puede representar un ahorro significativo en el coste total del proyecto, llegando en muchos casos a reducir entre un 10 % y un 30 % del presupuesto. Este tipo de materiales, también conocidos como prefabricados o industrializados, ofrecen ventajas que impactan directamente en la economía de la obra. Al estar fabricados previamente en entornos controlados, su instalación resulta mucho más rápida y eficiente en comparación con los métodos tradicionales. Esta agilidad en la ejecución se traduce en menos horas de trabajo, una reducción de costes de mano de obra y una menor necesidad de alquiler de herramientas o maquinaria durante periodos prolongados.

Además, al venir cortados y ensamblados con precisión desde fábrica, los materiales preconstruidos generan menos desperdicio en obra. Esto reduce tanto el coste de compra de materiales adicionales como el gasto asociado a la gestión de residuos. La menor probabilidad de errores en el montaje también significa que hay menos necesidad de correcciones posteriores, que muchas veces incrementan los gastos finales sin haber sido previstas en el presupuesto inicial.

La logística también se ve beneficiada. Este tipo de materiales suele requerir menos transporte y almacenamiento en obra, y en muchos casos permite trabajar con equipos más reducidos. Asimismo, al utilizar técnicas de montaje en seco, como sucede con algunos tabiques o paneles estructurales, se eliminan los tiempos de secado y se evita el riesgo de errores por humedad o aplicación incorrecta de materiales húmedos, como cementos o yesos. Todo esto contribuye a acortar los plazos y, por tanto, a reducir costes indirectos.

Mas populares

Noticias relacionadas

Scroll al inicio