¿Qué requisitos debes cumplir para las oposiciones de Pedagogía Terapéutica?

COMPARTIR

El especialista en Pedagogía Terapéutica trabaja con alumnos que poseen necesidades educativas especiales en diferentes ámbitos. Tanto si presentan dificultades por deficiencias visuales, auditivas, motoras o mentales, como si son alumnos superdotados, tienen problemas de comportamiento o autismo.

Los maestros especializados en Pedagogía Terapéutica pueden trabajar en el primer o segundo ciclo de Educación Infantil y en la etapa de Primaria. También pueden ejercer la profesión en centros de educación especial y en aulas hospitalarias.

En la mayoría de los casos, intenta ofrecer una respuesta personalizada a cada estudiante. Es una figura clave en cualquier centro educativo, tanto público como privado.

El carácter de este profesional debe ser sociable y empático con los alumnos que sufren alguna dificultad. El especialista en Pedagogía Terapéutica ayuda al alumno a su inclusión.

Si estás convencido de que esta es tu vocación y quieres trabajar como maestro en esta especialidad, deberás aprobar la oposición. Para ello tienes que saber si cumples los requisitos, superar sus diferentes pruebas y contar con un buen preparador. Laura García, preparador de oposiciones de pedagogía terapéutica explica que el objetivo del preparador es dotar a sus alumnos los conocimientos necesarios para pasar cada una de las pruebas de las que consta la oposición.

Hay muchas razones para presentarte, ya que si apruebas consigues un trabajo estable. Si te identificas con estas cualidades y competencias, es que encajas perfectamente con la figura del especialista en Pedagogía Terapéutica. Las cualidades son las siguientes:

-Optimismo.
-Ser una persona positiva y amable.
-Empatía y paciencia.
-Organización y disciplina.
-Tolerancia.
-Creatividad y pensamiento crítico.
-Capacidad de trabajar bajo presión.

Requisitos principales de la oposición de Pedagogía Terapéutica

 

Para poder presentarte a estas oposiciones debes cumplir una serie de requisitos. Estas oposiciones pertenecen al Grupo A2, por lo que requieren una titulación de Diplomatura o Grado Universitario.

Los principales requisitos son:

Edad

Para trabajar como maestro/a de esta especialidad educativa, debes tener la mayoría de edad. También existe un máximo de edad para acceder a estas oposiciones, ya que la jubilación suele rondar entre los 65 y los 70 años.

Este intervalo de tiempo está justificado por la necesidad que presenta este puesto, ya que éste profesional debe tener madurez y contar con un cierto nivel de conocimientos.

Nacionalidad

También debes disponer de alguna de las siguientes nacionalidades:

-Española.

-De uno de los Estados miembros de la Unión Europea.

-De cualquiera de los Estados en los que se aplique la libre circulación de trabajadores y trabajadoras.

Capacidad

Otra condición que deberás cumplir es contar con la capacidad funcional de desempeñar todas las funciones de esta figura. Las tareas son:

-Atender al alumno con necesidades específicas.

-Elaborar y adaptar el material didáctico para alumnos que necesitan apoyo educativo.

-Diseñar un horario de atención al alumno que no interfiera con su vida cotidiana.

-Asesorar al profesorado en la elaboración de adaptaciones individualizadas del currículum.

-Detectar alumnos que puedan necesitar apoyo educativo específico.

-Orientar y asesorar a las familias sobre pautas que se deban implementar en el ámbito familiar.

Titulación

Para aspirar a una plaza en la oposición, entre los requisitos, figuran las siguientes titulaciones:

-Titulación de Maestro.

-Titulación de Grado en Enseñanza Primaria, con especialidad en Pedagogía Terapéutica.

-Diplomatura de Profesor de Educación General.

-Diplomatura de Maestro de Enseñanza Primaria.

Si te presentas en una Comunidad Autónoma como Galicia, Cataluña o el País Vasco, deberás acreditar el conocimiento y dominio de cada una de las lenguas oficiales: gallego, catalán o euskera.

Habilitación

No podrás optar a la oposición de Pedagogía Terapéutica ni trabajar como funcionario de carrera, si has sido separado del servicio de cualquier Organismo Público mediante expediente disciplinario.

Si cumples todos los requisitos y te emociona ser especialista en Pedagogía Terapéutica, lucha por esas oposiciones y conseguirás tu sueño de trabajar de maestro en esta especialidad.

Razones para presentarte a las oposiciones

 

Las razones principales son:

Estabilidad laboral

Un empleo fijo para el resto de tu vida, con un buen salario que incluye pagas extraordinarias.

Conciliación laboral y personal

Te permite compaginar tu vida personal con la profesional, ya que vas a tener unos horarios flexibles. Además, de la solicitud de permisos, reducciones de jornada, excedencias sin preocupación…

Vacaciones

Como maestro de Pedagogía Terapéutica podrás disfrutar de tus vacaciones pagadas.

Seguridad laboral

Otra de las ventajas de ser funcionario en tiempos de crisis, es que no vas a perder tu puesto de trabajo.

Vocacional

Si apruebas las oposiciones, tendrás la oportunidad de realizar una profesión muy satisfactoria a nivel personal y laboral, ya que promueves una enseñanza inclusiva y libre de prejuicios.

Una profesión necesaria

 

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional presentó el pasado mes de enero en el CEIP Cerro Coronado de Málaga el Programa de Educación Inclusiva, que incorporaba a 38 especialistas de Pedagogía Terapéutica (PT) y de Audición y Lenguaje (AL) a los Equipos de Orientación en centros públicos y concertados en la provincia para reforzar esta educación en las primeras etapas.

Mas populares

Noticias relacionadas

Scroll al inicio