La haloterapia utiliza una sal farmacológica que aporta propiedades beneficiosas

COMPARTIR

Muchas personas están apostando por la haloterapia o terapia de sal para tratar sus problemas respiratorios o dermatológicos. Varios estudios han descubierto que la haloterapia relaja y evita el estrés, por lo que las personas nerviosas o con insomnio también pueden optar por este tratamiento. La haloterapia se basa en intentar reproducir el microclima de las minas de sal subterráneas. El Diario de Sevilla explica que «en las últimas décadas, ha sido modernizada y adaptada para su uso en centros de bienestar y clínicas de muchas partes del mundo».

Muchos pacientes acuden a estos centros para relajarse en una cueva con sal en paredes y suelo, y estar en contacto con las micropartículas que desprende la sal de la roca, que es natural y de origen mineral. Estas cuevas cuentan con hamacas para que los clientes se relajen y disfruten de un ambiente seguro y saludable. Antes de construir la cueva de sal es importante tener en cuenta las medidas de ventilación, la correcta dispersión efectiva del cloruro de sodio, la ubicación, el montaje del halogenerador, el control del grado de humedad, la correcta dispersión efectiva del cloruro de sodio, etc. Estas cuevas con sal en paredes y suelo, podemos encontrarlas en clínicas, gimnasios o centros de bienestar.

¿Por qué la haloterapia es aconsejable para tratar enfermedades respiratorias?

La haloterapia utiliza una sal farmacológica porque aporta propiedades beneficiosas para el organismo, pero evita el uso de sales con contenido elevado de magnesio o yodo, ya que son más adecuadas para baños de relajación. En algunos países, la haloterapia está incluida en su sistema sanitario como terapia oficial, porque ofrece múltiples beneficios, especialmente para aquellos que tienen problemas respiratorios. Los pacientes tienen que relajarse en la cueva con sal y estar en contacto con las micropartículas que desprende la sal de la roca, para mejorar la función pulmonar.

La haloterapia puede reducir la irritabilidad bronquial y la inflamación de las vías respiratorias, favorecer la expulsión de la mucosidad, eliminar toxinas, y fortalecer el sistema inmunológico. La haloterapia es aconsejable para los enfermos con EPOC porque en un estudio se descubrió que las personas afectadas de broncopatía o enfermedad obstructiva pulmonar crónica (EPOC) mostraron una mejora en casi todas las variables respiratorias.

Para conocer más características de estas cuevas y saber por qué son aconsejables para las personas con problemas respiratorios nos hemos puesto en contacto con la empresa Saltium y estos expertos en el diseño y la instalación de cuevas de sal nos han explicado que las partículas se respiran en seco porque para hacer llegar la sal a los bronquios no se emplea el vapor y es procesada en micropartículas por halogeneradores, por lo que estos la dispersan en la cueva de sal de forma homogénea y controlada.

Estas cuevas cuentan con un sistema de ventilación que renueva el aire constantemente, por lo que impide la proliferación de hongos, virus y bacterias. Se ha demostrado clínicamente que mejora la función pulmonar y la calidad de vida de los adultos y niños, que sufren problemas respiratorios. Se recomienda un mínimo de diez sesiones, aunque a partir de la primera sesión ya comienzan a sentir la mejoría. Cada sesión dura 40 minutos para que las vías respiratorias se limpien, pero en la sala no hay posibilidad de contagio, porque el aire es aséptico y se renueva cada 15 minutos.

Los beneficios de la haloterapia

La haloterapia aporta los siguientes beneficios:

No importa la edad: la haloterapia está indicada para todo tipo de personas desde los tres meses de edad, ya que los bebés, niños y mujeres embarazadas pueden recurrir a ella, para mejorar sus patologías o reducir el estrés.

Terapia natural: varios estudios han descubierto que es una terapia natural libre de medicamentos y que no tiene efectos secundarios.

Trata enfermedades dermatológicas: está recomendada para enfermedades dermatológicas como dermatitis atópica, acné y psoriasis.

Trata enfermedades respiratorias: la haloterapia es idónea para el tratamiento de enfermedades del aparato respiratorio como asma, bronquiolitis, fibrosis quística, bronquitis, sinusitis, alergia estacional, etc.

Relaja: se ha demostrado que proporciona beneficios para  personas nerviosas porque estas cuevas de sal generan una gran cantidad de iones negativos, que estos iones ayudan a relajarnos. Esta terapia estimula la relajación y la calma, por lo que mejora la calidad del sueño y reduce los niveles de estrés.

Mejora la función pulmonar de los niños: se ha demostrado clínicamente que mejora la función pulmonar y la calidad de vida de los niños, ya que pueden entrar en la sala para mejorar los síntomas y expulsar la mucosidad. Para mejorar la calidad de vida de los pequeños y reducir el uso de medicamentos, se les recomienda un mínimo de diez sesiones, aunque a partir de la segunda sesión ya comienzan a mejorar los síntomas.

¡Ya conocemos todas las ventajas que puede ofrecer la haloterapia!

Mas populares

Noticias relacionadas

Scroll al inicio